Estrategia de Seguimiento TES

panel de jovenes

Seguimiento Pilar 1. De compromisos a acciones a nivel de país

Al cumplir con sus compromisos nacionales para transformar la educación, los Estados Miembros deben perseguir el ODS 4 con un enfoque transformador, de gobierno integral y de sociedad integral. El sistema de las Naciones Unidas y sus socios colaborarán y apoyarán a los Estados miembros, basándose en los sistemas y mecanismos de coordinación existentes. 
Ver más sobre el progreso a nivel de país para transformar la educación.

Pilar de seguimiento 2: Garantizar que la transformación de la educación sea un componente clave del Pacto por el Futuro

Las acciones de seguimiento de TES sustentan los esfuerzos colectivos para hacer realidad la educación que se necesita en el siglo XXI. Junto con la Declaración de la Visión del Secretario General, constituyen un aporte importante para la Cumbre del Futuro en septiembre de 21, que a su vez podría mejorar en gran medida los esfuerzos nacionales y mundiales para transformar la educación. El Comité Directivo de Alto Nivel, las plataformas GCM y otros socios garantizarán que la educación se considere adecuadamente en la Declaración de Visión en los preparativos para el Pacto por el Futuro, el principal resultado intergubernamental formal de la Cumbre del Futuro.

Seguimiento Pilar 3. Movimiento global para transformar la educación

El impulso creado para la Cumbre debe ser alimentado y sostenido por jóvenes, docentes y otros socios y partes interesadas más allá de la comunidad educativa, de modo que la educación se eleve y permanezca en la cima de la agenda política de los gobiernos. Los actores y partes interesadas clave seguirán participando en varios foros y plataformas y permanecerán pública y políticamente activos en torno a la educación en el período previo a los principales hitos mundiales, incluido el Foro Político de Alto Nivel, la Cumbre de los ODS de 2023, la Reunión Mundial de Educación de 2023, la 2024 Cumbre del Futuro y más allá.

Seguimiento Pilar 4. Transformación de la financiación de la educación 

La Cumbre destacó la necesidad de un cambio fundamental en la forma en que los gobiernos, los ministerios de finanzas y los gobiernos ven y tratan la educación. La ONU y la HLSC contactarán y reunirán a los campeones mundiales, las instituciones mundiales clave, los socios de la sociedad civil y los docentes para abogar, emprender acciones estratégicas y monitorear las recomendaciones contenidas en el Llamado a la acción sobre la financiación de la educación

Seguimiento Pilar 5. Iniciativas globales de TES

En la Cumbre se lanzaron cinco iniciativas globales de múltiples partes interesadas en respuesta a los respectivos Llamados a la acción para movilizar la cooperación entre países y llevar la transformación a escala. Los coordinadores de cada iniciativa son responsables de desarrollar hojas de ruta y marcos de monitoreo, garantizar su implementación efectiva a nivel de país, informar sobre el progreso a la HLSC y promover la movilización de recursos para ampliarlos.