Logotipo de GCM HLSC azul oscuro

Llamamiento a la acción urgente del Comité de Dirección de Alto Nivel para el ODS 4-Educación 2030

con motivo de la Cumbre Educativa Transformadora

Nosotros, los miembros del Comité de Dirección de Alto Nivel para el ODS 4-Educación 2030, en representación de la comunidad educativa mundial, hacemos un llamamiento a todos los jefes de Estado y de Gobierno para que adopten medidas contundentes a fin de invertir en la educación y transformarla, considerando que es el camino más adecuado para alcanzar nuestros objetivos comunes de paz, prosperidad y sostenibilidad.

Invertir en la educación es vital y urgente

Les instamos a que sitúen la educación en la cúspide de las prioridades políticas. 

La educación es un derecho humano y un bien y una responsabilidad públicos. La educación es vital para todos los aspectos del progreso de un país: impulsar la prosperidad económica, sacar de la pobreza a mujeres y hombres, reducir las desigualdades, fomentar la participación de una ciudadanía activa y responsable, hacer frente a los conflictos y a la violencia, proteger y promover la diversidad cultural y preservar el medio ambiente para las generaciones futuras.  

Sin embargo, el mundo está peligrosamente lejos de cumplir sus objetivos y metas en materia de educación. La pandemia de COVID-19 ha agravado la crisis de los sistemas educativos, al incrementar la desigualdad y marginar aún más a millones de alumnos vulnerables y desfavorecidos. Se trata de una crisis silenciosa, pero cuyos efectos serán graves y duraderos.

Es imprescindible actuar inmediatamente. es critico. Solo invirtiendo en las personas y transformando la educación, los países pueden prevenir una catástrofe generacional y, en cambio, cosechar beneficios para la sociedad, el medio ambiente, el empleo y la economía, la salud y el bienestar, la igualdad de género y la paz. La educación impulsa el progreso en todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Transformar la educación es la mejor inversión que un país puede hacer para su futuro. Esta inversión renovada debe basarse en una financiación sostenida, equitativa y ampliada.

La transformación de la educación requiere medidas contundentes

Les instamos a comprometerse a adoptar medidas claras y tangibles para la recuperación y la transformación de la educación.

El Comité Directivo de Alto Nivel hace un llamado a los Jefes de Estado y de Gobierno y a las organizaciones financieras internacionales para que defiendan y construyan estas acciones en torno a cinco vías de acción temáticas, incorporando la equidad y la igualdad de género:  

  1. Priorizar a los más marginados, más rezagados y afectados por crisis y emergencias creando ambientes de aprendizaje y escuelas libres de violencia y discriminación y apoyados con atención integral y servicios de salud.  
  2. Cualificar, recualificar y empoderar a los jóvenes y los adultos para el bienestar y el pleno desarrollo, para unas sociedades ecológicas y digitales y para el futuro del trabajo, así como para garantizar la sostenibilidad del planeta.
  3. Aumentar la dotación de docentes y otros profesionales del sector de la educación adecuadamente formados y cualificados, motivados y apoyados, así como empoderarlos y retenerlos en la profesión.
  4. Garantizar el acceso inclusivo y equitativo a soluciones de aprendizaje digital respaldadas por recursos educativos abiertos como herramienta para un mejor aprendizaje. Proporcionar a todos los alumnos aprendizaje digital gratuito de alta calidad, capacidad e innovación pedagógica, y uso seguro y protección de datos.
  5. Movilizar inversiones en la educación a través de medidas audaces, a escala de todas las administraciones y en el plano internacional, como las reformas fiscales para aumentar los recursos propios, la financiación innovadora y el alivio de la deuda, así como fomentando las alianzas público-privadas. Garantizar la asignación equitativa y el uso eficaz y eficiente de todas las inversiones en la educación.

Todas estas acciones son fundamentales para transformar los sistemas educativos. Deben implementarse con urgencia y eficacia para mejorar el aprendizaje para todos, de modo que desarrollen las habilidades que necesitan para la vida. Todos los países deben comprometerse a alcanzar sus propias metas nacionales y monitorear su progreso, en la búsqueda compartida de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

El Comité de Dirección de Alto Nivel, órgano principal de coordinación y seguimiento del ODS 4 a escala mundial, se encargará del seguimiento de la Cumbre sobre la Transformación de la Educación y, en particular, de la contribución a la dimensión educativa de la Cumbre del Futuro de 2023. El Comité seguirá supervisando los avances, fomentando y facilitando el intercambio de conocimientos y prácticas, involucrando a los jóvenes y promoviendo la cooperación intersectorial y multilateral.


Vea a la copresidenta Audrey Azoulay explicar las prioridades del Llamado Urgente a la Acción

archivos
Área Temática de Enfoque 1: Escuelas inclusivas, equitativas, seguras y saludables Financiamiento de la educación Área Temática de Enfoque 4: Aprendizaje y transformación digital Área Temática de Enfoque 3: Docentes, enseñanza y profesión docente Área Temática de Enfoque 2: Aprendizaje y habilidades para la vida, el trabajo y el desarrollo sostenible Posicionamiento